Prácica e investigación educativa II" VIOLENCIA Y CONFLICTOS ESCOLARES"
El tema abordado en la práctica II fue "violencia y conflictos escolares" porque se consideró de suma importancia seguir indagando sobre el tema, esta vez el problema de investigación se centró en :"si los conflictos comunicativos -actitudinales ¿son causas de violencia escolar en el colegio nº4-079 Domingo Faistino Sarmiento?.
El trabajo está compuesto por capítulos: el primero retoma las conceptualizaciones y características de la violencia y su incidencia en la comunidad edicativa; el segundo sobre la importancia de los padres como primeros educadores formando el contexto de los jóvenes; el tercero apunta a la dimensión comunitaria interpretandla que está conformada por diferentes actores(directores, docentes, no docentes, alumnos, padres e instituciones intermedias) que cumplen roles específicos dentro de la misma incluso definiendo "institución" como un cuerpo jurídoco y el cuarto vinculado a la comunicación en el establecimiento educativo, los tipos, canales formales e informales, interpretaciones simbólicas, información y obstáculos de la comunicación, si bien se elaboraron hipòtesis al principio del trabajo al final se realizó la operacionalización de las mismas, un modelo de instrumento de investigación representado por: una observación directa a tráves de listas de control, entrevistas a profesores, padres, alumnos, y directivos; y el análiisi de la información obtenida.
El proyecto finaliza con la conclusión y aperturadel trabajo donde es interesante destacar que se obtuvieron líneas o ramas relacionadas con la violencia educativa donde a través de las interpretaciones la institución escolar,padres, alumnos, y demás acores resaltan la idea de que el problema comunicativo-actitudinal de alumnos se refleja por deficiencias económicas de infraestructura del establecimiento porque al no disponer de ciertos materiales educativos los alumnos deben realizar doble turno y llegan desganados, de mal humor junto a la carga de problemas personales, del hogar porque hay chicos que ni almuerzan en sus casas, algunos ya son padres, otros tienen padres alcohólicos, sin trabajo e incluso a veces los padres no demuestran interés y apoyo que lo0s adolescentes requieren, de los alumnos porque apuntan a poner predisposición pero deben trabajar para ayudaren sus casas, lleganmuertos a la escuela o no les alcanza los medios para concretar el nivel secundario.En fin, son demasiadas responsabilidades para alumnos en edad escolar.
Otra interpretación se basa en el "turno de cursado" ya que son dos mundos diferentes¿por qué? porque en la mañana asisten más alumnos que tienen una posición económica, donde tienen una familia que les brindó desde niños toda la contención económica y bienestar económico lo cual los convierte - a la mayoría- en adolescentes muy caprichosos que sólo pinsan en pasarla bien y presentan altos casos de indisciplina considerando qu en el turno tarde el mayor problema es de frustracion escolar asi quedan éstos temas para seguir indagando.
0 comentarios